Por primera vez en 23 años, se pone en marcha el Comité de Cuenca del Río Sauce Grande

06 junio 2024

El ente será presidido por el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles. 


En la jornada se avanzó en una agenda de trabajo articulada y coordinada para dar respuestas a las necesidades particulares de cada Municipio, cuidar el recurso hídrico y trazar estrategias de remediación y conservación en el Dique Paso de las Piedras.


Redacción Argenports.com

   Durante un encuentro realizado en la ciudad de Punta Alta, cabecera del distrito de Coronel Rosales, el Comité de la Cuenca Hídrica del Río Sauce Grande eligió al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, para ser quien encabece el organismo y debatió acerca de los pasos a seguir para el mantenimiento de ese vital curso de agua.

  Además de Susbielles participaron el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor Álvarez; el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna; y los intendentes Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales); Sergio Bordoni (Tornquist); Juan Carlos Chalde (Coronel Dorrego) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez), quienes constituyeron el Comité de la Cuenca Hídrica del Río Sauce Grande.

   En la jornada se avanzó en una agenda de trabajo articulada y coordinada para dar respuestas a las necesidades particulares de cada Municipio, cuidar el recurso hídrico y trazar estrategias de remediación y conservación en el Dique Paso de las Piedras.

comite de cuenca sauce grande

   En ese marco, se propuso generar una metodología de trabajo de mesas técnicas con mayor dinámica que aborde el tratamiento de las problemáticas e incorporar a diversos actores que tienen injerencia en la cuenca.

   A 23 años de su creación, el Comité se pone en marcha por primera vez: "Es importante poner en valor la decisión política del gobernador, Axel Kicillof, y de nuestro ministro de obra pública, Gabriel Katopodis, de poner en marcha todos los comités de cuenca de la provincia de Buenos Aires", destacó Susbielles.

   "Una de las cosas que nosotros veníamos planteando de la ciudad, y entiendo que también es una decisión de la región, es la necesidad de que nos escuchen cuando van a tomar decisiones en nuestro territorio. Me parece que en eso hay claramente un cambio de actitud que creo que es necesario para optimizar esa inversión histórica que está haciendo el gobernador", indicó el jefe comunal.

susbielles

   Por último, agradeció la presencia de los intendentes que se sumaron al Comité y recalcó la importancia del trabajo en conjunto entre todos los municipios.

   "Son cinco de los siete distritos que tiene la cuenca, un número muy importante, porque también creo, hablando de un distrito que ha sido profundamente egoísta en todos estos años, en la posición y el compromiso que Bahía Blanca tuvo con el Sudoeste, me parece importante, más allá de este tema en específico", y agregó "van a encontrar en mi persona un intendente que va a estar igualmente comprometido con la problemática de cada uno de los distritos de este Sudoeste".

   En tanto, Rodrigo Aristimuño destacó que el Comité de Cuenca es clave para la gestión territorial y sostenible “de nuestras cuencas, buscando maximizar los beneficios sociales, económicos y ambientales, poniendo en marcha una serie de tópicos relevantes en los que se destaca el análisis de las actividades que se realizan en el área del Dique Paso de las Piedras, la detección de obras hidráulicas no declaradas, las actividades de riego y el tratamiento de las Cianobacterias.

   “Además –agregó el jefe comunal rosaleño-, tuvimos la presentación de las investigadoras Ana Casado, Amira Siniscalchi y Vanina Estrada, quienes brindaron una detallada caracterización hídrica y geográfica de la cuenca”.

rodrigo aristimuño

   Por su parte, Néstor Álvarez, se sumó a este reconocimiento de compromiso de todos los municipios y mencionó que la jornada se realizó en respuesta al pedido directo del ministro Gabriel Katopodis y del gobernador Axel Kicillof.

   En tanto, Damian Costamagna, presidente del ADA, enumeró una serie de temas relevantes para la cuenca, como el análisis de las actividades que se realizan en el área del Dique Paso de las Piedras, la detección de obras hidráulicas no declaradas, las actividades de riego y el tratamiento de las cianobacterias.

   Participaron también Cora Puleston, secretaria de Gestión Ambiental de Monte Hermoso; Bernardo de Uriarte, director de Desarrollo Productivo, Bernardo de Uriarte de Coronel Pringles; y las investigadoras Ana Casado y Viviana Estrada de la UNS presentaron una caracterización de la cuenca.