Agustín de la Fuente, titular de la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).
“La Ley Federal de Pesca se sancionó en 1997, se venía de una sobrepesca en Argentina que llevó a la crisis de los recursos naturales. Hoy nuestro mar es sustentable, nuestros recursos están evaluados permanentemente por el INIDEP”.
La frase pertenece a Agustín de la Fuente, titular de la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).
El empresario dialogó con el medio La Opinión Austral en el reciente encuentro de gobernadores en Puerto Madryn, y pidió por el pronto restablecimiento del Consejo Federal Pesquero, al tiempo que marcó la necesidad de no perder de vista lo que sucede en el mundo para que Argentina siga exportando los productos de mar generando puestos de trabajo de calidad y divisas.
A continuación se transcriben los puntos principales de la entrevista, donde le dirigente también veló por la competitividad de los puertos de la región para ser atractivos a las operaciones.
--Legisladores valoraron la presencia del sector privado, son clave para la estrategia que se defina hacia adelante. ¿Cuáles son los desafíos del sector?
--Llegamos con un desafío que es el de apostar entre lo público y lo privado. Hay una gran necesidad de que se construya una misma agenda productiva. A lo largo del tiempo se fueron perdiendo algunas compensaciones que tuvo la Patagonia como los reembolsos por puertos, el combustible diferencial, entre otros aspectos que venimos planteando, todos están relacionados a la estructura de costos.
Estas solicitudes buscan que el sector sea más competitivo como región, con lo que significa producir en Puerto Deseado, en Puerto Madryn y otros sitios de importancia para la Patagonia.
Además, es importante analizar qué está pasando hoy, no sólo en lo productivo sino también en una matriz meramente exportadora. El mundo es cambiante y tenemos que seguir enviando nuestros productos a los mejores mercados del mundo. Estos son los desafíos que trabajamos constantemente en una coyuntura argentina que sigue siendo muy compleja.
--¿Cómo fue el inicio de año para la Patagonia que busca no retroceder en la competitividad y sacar provecho de las grandes extensiones marítimas?
--El inicio de este año fue muy movido porque el Poder Ejecutivo Nacional envió en la Ley Ómnibus la modificación y derogación de muchos artículos de la Ley Federal de Pesca. En ese punto, todas las cámaras pesqueras del país nos mantuvimos en constante diálogo con los bloques de legisladores nacionales para hacerles comprender -reflexionando juntos- que hay una Ley Federal de pesca que funciona.
Además, existe un instituto que es constantemente mejorador de las actividades, es el Consejo Federal Pesquero. Es un espacio en el que todas las provincias con litoral marítimo de Argentina participan de esta institución, al igual que el Ejecutivo Nacional que tiene mayoría.
Proponemos que -en todo caso- cualquier mejora que se dé dentro del sector sea en el Consejo Federal Pesquero. Este espacio tiene que volver a funcionar en breve, allí se marca la política pesquera y sobre todo se da la sostenibilidad a los recursos para que funcionen de manera equilibrada.
--Es un debate que impulsó el gobierno de Chubut exigiendo que el Consejo Federal no se toque por el protagonismo de las provincias, al igual que la Ley Federal.
--Es así. Aparte la historia lo marca, la Ley Federal de Pesca se sancionó en 1997, se venía de una sobrepesca en Argentina que llevó a la crisis de los recursos naturales. Hoy nuestro mar es sustentable, nuestros recursos están evaluados permanentemente por el INIDEP.
Todos los consejeros participan de la política pesquera y el federalismo es un hecho, el consejero por la provincia de Santa Cruz, de Chubut o de cualquier provincia puede decir qué le pasa a los recursos, cuáles son sus pretensiones sociales y económicas.
Es necesario fortalecer el aprovechamiento de los recursos y sobre todo destacar la importancia del impacto en ciudades como Puerto Deseado, Caleta Olivia o Puerto Madryn, lugares en que el sector pesquero es muy fuerte. Entonces tenemos que cuidarlo, hay que dar estos debates con sinceridad, con mucho respeto y diálogo. Es necesario afrontarlos.
--¿Qué esperan del Gobierno Nacional?
--Primero, que tenga una visión federal y el cuidado de los recursos sobre todo, pero principalmente que nos escuchen. En el sector tenemos personas con mucha experiencia que pueden aportar grandes ideas.
Creo que es necesario desarrollar un trabajo conjunto entre lo público y lo privado y de esta manera afianzar una matriz meramente exportadora beneficiando a cualquier gobierno de turno mediante la generación de divisas en beneficio del país, porque son riquezas para toda la Argentina. Nosotros somos eso.
Entonces, todas las herramientas que nos puedan acercar para ayudar a seguir sustentando la actividad serán bienvenidas. Exportamos más de USD 2.000 millones al año desde el sector pesquero, hay que sostener y aumentar esas exportaciones, pero cuidando los recursos, porque cuidándolos tendremos sustentabilidad en el trabajo en cada localidad.
--¿Cómo está Argentina en el mercado exportador?
--Desde el inicio de la pandemia se estableció un ranking de los mayores compradores o de los mayores importadores del mundo, ese informe marcaba que China en su momento se retiró del mercado y fue un golpe muy fuerte para todo el sector de la pesca.
De a poco fue reiniciando de vuelta sus compras, pero puntualmente empezó una guerra (Rusia – Ucrania) que nosotros -en verdad- no la esperábamos e impactó muy fuerte en los consumos en Europa.
La creciente inflación que se da en los principales mercados como la Unión Europea ha pegado mucho en el consumidor directo de góndola que va y compra los productos nuestros y con mucho valor agregado, entonces obviamente se sintió.
En la actualidad venimos con algunas bajas en muchos mercados, sobre todo en el langostino que se está tratando de recuperar. Hay precios de ciertos productos que no levantan y están lejos de sus niveles normales, creemos que hay que buscar las mejores herramientas desde el interior de nuestro país para salir mejor al mundo.
--En el recambio institucional en el país y las provincias, especialistas advirtieron que era urgente repensar el modelo pesquero argentino. ¿Cuál es el posicionamiento?
--Desde la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras y de forma conjunta con todas las cámaras pesqueras decimos, con mucha humildad, que hay un gran desconocimiento de cómo funciona este sector productivo.
Consideramos que salir a decir que se puede pescar más es absurdo. En realidad, los recursos y la cantidad que se puede pescar -desde hace mucho tiempo- lo maneja el INIDEP. Esto viene desde la Ley Federal de Pesca que marca la sustentabilidad de los recursos, por eso tenemos caladeros sanos, trabajos sustentables, pero hay cosas que fueron bastante absurdas desde donde se plantearon.
Después, obviamente todo se puede mejorar, por eso decimos que a partir de la Ley Federal de Pesca, el instituto por excelencia para definir las políticas pesqueras es el Consejo Federal. Son las provincias con litoral marítimo las protagonistas del organismo que puede seguir legislando y mejorando al sector.
--¿La Milla 200 cómo la trabajan y cuál es la mirada de CAPIP?
--Observamos que hay un gran impacto mediático cuando se ven todas esas luces en el mar, sobre todo cuando se observan en la Milla 201. Pero es necesario aclarar que son aguas internacionales donde en realidad la pesca no declarada, es decir no está reglamentada.
La pesca ilegal se da en todo caso dentro de la Milla 200, es decir en la Zona Económica Exclusiva que son aguas argentinas, entonces hay mucho para debatir.
Pero también hay una cuestión muy especial, la agenda la tiene que poner nuestra Cancillería, nuestra diplomacia y que son cuestiones que a nosotros la verdad nos exceden. De todos modos, no desconocemos que todo esto genera un gran impacto cuando se ven los buques en adyacencias a las aguas argentinas.
--Pero se trata del cuidado del recurso argentino
--Los Convenios Internacionales de convivencia en el mar marcan que deben administrarse a partir del estado ribereño, y el estado ribereño es Argentina.
No podemos dejar de mirar que todo lo que se pesca en agua internacional, es decir en la Milla 201, nos hace mucho ruido a nosotros, porque lo que se extrae de Malvinas es lo mismo que compite con los nuestros.
--¿Para qué está la pesca patagónica?
--Está para seguir desafiándose y tratando de mejorar, hoy tiene el desafío de seguir siendo competitivo a pesar que los debates a veces no son federales, entonces esta reunión de gobernadores hace que la Patagonia vuelva a ponerse en valor.
Si nosotros recordamos, hace muchos años había un bloque patagónico en la Cámara de Diputados de la Nación, integrado por legisladores de esta región que marcaban una agenda primordial para el país y para seguir poniendo en valor a la región. Tenemos que seguir siendo competitivos, generando trabajo y ser sustentables.