A fin de mes llegaría a Bahía Blanca un buque de la Armada de los Estados Unidos

18 mayo 2024

Para el martes 28 está previsto que el barco de apoyo logístico USNS John Lenthall, destinado a abastecer al portaviones nuclear George Washington, amarre en el sitio 21 del puerto de Ingeniero White.


A la derecha, el buque que llegaría a Bahía Blanca, abasteciendo a una fragata alemana. Fotos US Navy y Navy Site


Por Adrián Luciani 

aedgarluciani@gmail.com

   En lo que puede considerarse un hecho histórico, o al menos verdaderamente inusual, a fin de mes amarrará en el puerto de Bahía Blanca un barco de la Armada de los Estados Unidos.

   Se trata del USNS John Lenthall, un buque tanque de reabastecimiento que recalará en la estación marítima local, en el marco del operativo Mares del Sur 2024, donde tendrá la misión de abastecer en altamar al gigantesco portaviones nuclear George Washington.

   Si bien en este tipo de cuestiones todo puede cambiar de un momento a otro (de hecho la llegada había sido cancelada días atrás), el arribo del barco de la US Navy se encuentra incluido en el informe de situación operativa que da a conocer regularmente el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

   En tal sentido, el Lenthall tiene previsto llegar hasta el muelle multipropósito que maneja la empresa Patagonia Norte, en el sitio 21 de Ingeniero White, donde no podrá ser visitado.

   Allí se prevé que el buque de la marina de guerra estadounidense amarre el martes 28 (inicialmente lo iba a hacer el sábado 25) para iniciar tareas de alistamiento, es decir, embarque de víveres, suministros, etc, según trascendió.

 

 

Partida rumbo al sur

   El barco, de 207 metros de eslora, partió a fines de abril de la base naval de Norfolk, en dirección al sur, y este jueves navegaba a la altura del norte de Brasil, entre Recife y Salvador.

   Poco antes lo había hecho, desde esos mismos muelles del Estado de Virginia, el portaviones George Washington.

   “¡En marcha! El USS George Washington (CVN 73), con el Carrier Strike Group (CSG) 10 embarcado y elementos del Carrier Air Wing (CVW) 7 partieron de la Estación Naval de Norfolk, el 25 de abril, para el despliegue Southern Seas 24 en Sudamérica mientras transita hacia Japón para un cambio de puerto base”, anunció el Comando Sur estadounidense.

   “El portaaviones, junto con el (destructor) USS Porter (DDG 78) y el USNS John Lenthall (T-AO-189), están programados para realizar ejercicios de paso y operaciones en el mar con fuerzas marítimas de países amigos y se planean acciones con Argentina, Brasil, Chile y Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, con visitas a puertos previstas para Brasil, Chile y Perú”, agregó.

 

 

   El ingreso de tropas extranjeras al país fue autorizado por el Congreso en septiembre de 2023, mediante la Ley 27.735, que luego fue publicada en el Boletín Oficial 17 de Octubre de 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández.

   Si bien aún no hay demasiados detalles confirmados, entre el próximo miércoles 29 y el jueves 30, el portaviones participará de ejercicios militares con la Armada Argentina en el Atlántico Sur en aguas de la Zona Económica Exclusiva de nuestro país.

Acto en alta mar

   En Argentina el recibimiento incluiría una ceremonia de bienvenida en alta mar por parte del gobierno argentino.

   Lo más probable es que el presidente Javier Milei y varios de sus ministros se trasladen en helicóptero hasta el buque estadunidense, que no amarrará en ningún puerto nacional por falta de infraestructura para un buque de ese tamaño, según trascendió.

   Se estima que Milei, junto al ministro de Defensa, Luis Petri, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la canciller Diana Mondino y autoridades de la Armada, se trasladen hasta el portaaviones en helicópteros dispuestos por la Armada de los Estados Unidos, como invitados de la fuerza de ese país. 

   Una vez a bordo, los funcionarios argentinos supervisaran estos ejercicios en conjunto a realizadar en mar abierto, entre Mar del Plata y Bahía Blanca.

   Al mismo tiempo, se encontrarán con el embajador de EE.UU., Marc Stanley, quien actuará como el nexo civil entre los gobiernos y ambas fuerzas armadas. 

   Otras fuentes consultadas señalaron que el jueves 30 se efectuará un acto protocolar en la Base Naval de Mar del Plata al que asistirá Petri, un día después de que Petri celebre el aniversario del Ejército argentino en Mendoza, su provincia de origen.

   Cabe recordar que la última vez que un portaaviones de los Estados Unidos ingresó a al país para concretar ejercicios de este tipo fue en marzo de 2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuando llegó el USS Carl Vinson. 

   Hace 14 años, por la Aviación Naval Argentina (hoy reducida enormemente en su capacidad operativa), participaron aviones Super Etendard y Tracker con tareas de aproximación sobre la cubierta, pero sin realizar el enganche.

   Ahora lo harán un destructor clade Meko 360, una corbeta Meko 140, un patrullero oceánico y un helicóptero Sea King.

   El USS George Washington, una de las joyas de la fuerza naval de Estados Unidos, es conocido por ser el aeródromo más adaptable y con mayor capacidad de supervivencia del mundo.

   Botado el 21 de julio de 1990 y asignado el 4 de julio de 1992, el USS George Washington (CVN-73) es el sexto portaviones nuclear de la clase Nimitz en entrar en servicio para la US Navy.

   Como se mencionó anteriormente, la llegada a Sudamérica es parte del periplo iniciado hacia Japón, donde reemplazará al portaviones Ronald Reagan, que ya abandonó su misión en el país asiático.

Apoyo logístico

   En tanto, el Lenthall es el tercer barco de los 15 petroleros de reabastecimiento clase Henry J. Kaiser de la Marina de los EE. UU. Y Aunque se retiró el 11 de noviembre de 1996, el buque volvió a estar en servicio con el Comando de Transporte Marítimo de la Marina de los Estados Unidos, el 7 de diciembre de 1998.

   Los buques de la Flota Logística de Combate de ese país brindan apoyo logístico a los efectivos militares de ese país y de las fuerzas aliadas, incluyendo combustible, municiones, alimentos, provisiones y repuestos y reparaciones. 

   Estos barcos permiten a los combatientes continuar con su misión principal, sin tener que reabastecerse en un puerto. 

 

 

Características generales

   El buque lleva el nombre de John Lenthall (1807-1882), arquitecto naval y constructor naval estadounidense.

   Su construcción fue ordenada en noviembre de 1983 al astillero Avondale Shipyard , Inc., Nueva Orleans , Luisiana y fue botado en agosto de 1986.

   Se trata de un buque de reabastecimiento de la clase Henry J. Kaiser, con 31.200 toneladas de peso muerto, 207 metros de largo y casi 30 de ancho, con capacidad para operar helicópteros.

   Es propulsado por dos  motores diesel Colt-Pielstick PC4-2/2 10V-570 de velocidad media , dos ejes, hélices de paso controlable, alcanzando una velocidad de 20 nudos o 37 km/h.

   Posee capacidad para 28.300 a 28.600 m3 de fueloil y combustible para aviones, 700 m2 de espacio de carga seca; ocho contenedores refrigerados de 20 pies, con espacio para 128 pallets,

   Su tripulación se compone normalmente de 103 personas: 18 oficiales civiles, 1 oficial de la Marina de los EE.UU., 64 marineros mercantes y 20 miembros del personal alistado de la Marina de los Estados Unidos.

   En tiempos de paz no posee armamento, aunque puede llevar, entre otros, dos sistemas antiaéreos y antimisiles antibuque Phalanx CIWS de 20 mm.

   Cabe recordar que, entre sus numerosas misiones, 15 años atrás el John Lenthall debió repeler con disparos de advertencia, a supuestos piratas somalíes que se aproximaban en dos veloces embarcaciones, sin que se registraran víctimas fatales ni heridos.